
La "imitación" es una conducta conocida desde que se tiene registros históricos, e inclusive ha sido observada en animales, siendo un aspecto sofisticado de su inteligencia.
El aprendizaje vicario también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura.
*Psicólogo canadiense, Nació el 4 de diciembre de 1925 en Alberta Canadá; perteneció a la universidad de Stanford, entre sus trabajos más reconocidos se encuentran: teoría del aprendizaje social, concepto de auto eficiencia, el experimento del muñeco bobo y la teoría del autoconcepto.
Uno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura es el de aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones.
Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias.

Observación de los videos
En el primer video se trato con tres niños y cada uno se les puso diferentes situaciones pero basándose en el mismo concepto: la observación. En el primer caso del rompecabezas la niña no estaba muy segura de que hacer hasta que le enseñaron como
debía armarse al mismo tiempo que podía usar la imagen de la caja como base. En el segundo caso paso algo similar, al niño se le estaba tratando de indicar con señas que es lo que tenía que hacer con las castañuelas pero éste no entendía, hasta que le mostraron como era que se usaban y fue así como el pudo entender. En el tercer caso la niña estaba tratando de dibujar la casa pero no podía; solo basto con enseñarle una vez como se debía a hacer e inmediatamente lo aprendió y pudo hacerlo con éxito. En estos tres casos el experimento resultó siendo un éxito, pero en el último caso se puso a los tres niños juntos en el que se uso la papiroflexia; ninguno de los tres niños pudo hacer lo que les estaban enseñando y el experimento fracasó. Suponemos que fue por la falta de interés y atención por parte de los niños o porque este caso era un poco más complicado ya que trataba de varios pasos.

En otro de los videos se trató con el experimento de Bandura utilizando al muñeco Bobo; se muestra como los niños son fuertemente influenciados por la violencia que ven en la película y como terminan golpeando al muñeco ya que fue lo que se les enseño indirectamente. También al hacer un cambio en el experimento, cambiar al muñeco por un payaso de verdad, los niños reaccionaron de la misma manera ya que terminaban relacionándolo con lo que se les había mostrado.
El aprendizaje vicario en la adolescencia

Conclusión del equipo
En conclusión el aprendizaje vicario es algo sumamente importante en la niñez, principalmente, ya que es partiendo de ahí como es que nos empezamos a formar como personas tomando como modelo todo lo que observamos y vivimos, ya sea en aspectos positivos o negativos, directa o indirectamente. También influye en si, después de realizar cierta acción, se nos corrige, se nos alaba o simplemente se nos ignora. No siempre funciona al 100%, el hecho de observar como se hace algo, no significa que esto se pueda ejecutar con facilidad, como se dio en el caso de uno de los videos, hay varios factores que influyen en este tipo de cosas como el interés por parte de la persona, la motivación y la atención que le ponga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario